Hoy día es fácil confundirse entre tantas opciones que hay para hacer tu página web de ecommerce, pero con solo buscar algunas referencias probablemente descubrirás que tu solución está entre Shopify o WooCommerce.
En realidad no hay una respuesta definitiva sobre cuál de las dos plataformas es mejor, ya que tanto Shopify como WooCommerce tienen sus beneficios. Decidir por una u otra requiere hacer una revisión de las necesidades del negocio, evaluar qué conocimientos tiene el personal que trabajará los aspectos técnicos, cuáles son las necesidades gráficas, presupuesto, entre otros. En este artículo te listaremos algunos puntos importantes que te ayudarán a decidir.
¿Qué tan fácil es abrir una tienda en cada plataforma?
Shopify
Es una de las opciones más sencillas para iniciar tu tienda en línea y en pocos días tener una solución cargada con tus productos, lista para recibir pedidos y procesar pagos. Básicamente, todo lo que debes hacer es:
- Crear una cuenta de Shopify
- Vincular un dominio (ej: icamos.com)
- Elegir tu tema o diseño
- Agregar productos
- Configurar parámetros de Shopify
- Conectar con la pasarela de pago
Shopify no requiere contratar un hospedaje separado, ya que todo corre como parte del servicio mensual.
WooCommerce
Antes de crear una tienda en WooCommerce tienes que hacer tres cosas importantes, las cuales requieren ciertos conocimientos técnicos:
- Contratar un servicio de dominio y hospedaje
- Instalar WordPress
- Instalar y configurar WooCommerce
Luego de ello, los siguientes pasos son similares a los realizados para Shopify:
- Elegir tu tema o diseño
- Agregar productos
- Configurar parámetros de WooCommerce
- Conectar con la pasarela de pago
¿Qué tanto control tendrás sobre tu sitio web?
Ambas plataformas tienen opciones para personalizar las tiendas tanto en aspectos gráficos como en funcionalidad, pero la selección de una u otra podrá depender del tipo de control que necesites sobre tu sitio web.
En el caso de Shopify, aunque tiene algo de flexibilidad, hay que tener presente que al menos fácilmente solo se pueden realizar los cambios que Shopify permite. Estas limitantes de control se empiezan a hacer notorias cuando intentas aplicar diseños personalizados, o cambios a la funcionalidad nativa, lo que muchas veces termina en costos más altos que los de un sitio desarrollado en WooCommerce dada la inclusión de apps de paga mensual, programación a la medida, o la necesidad de hacer upgrade a soluciones como Shopify Plus.
Si bien Shopify te brinda acceso a la mayoría de sus datos, la copia en vivo se encuentra en los servidores de Shopify. Eso significa que no controlas completamente tus datos y si en algún momento deseas mudar tu sitio web a otro lugar las opciones serán limitadas a la exportación de archivos CVS y archivos de referencia, pero deberás reprogramar la página nuevamente para ponerla a funcionar en un servicio de hospedaje.
Por otro lado, la flexibilidad de WooCommerce es evidente cuando se trata de cosas como opciones de checkout, variaciones de productos o modificaciones al diseño del sitio donde puede ser mucho más sencillo de aplicar.
Debido a que WooCommerce es auto-hospedado, WooCommerce te brinda mucho más control de sus datos pues todo es de tu propiedad. Eso significa que, si es necesario, incluso puedes profundizar en su base de datos y acceder a los datos directamente.
¿Qué métodos de pago ofrece cada plataforma?
Tanto Shopify como WooCommerce cuentan con múltiples opciones de pasarelas de pago y probablemente no notarás la diferencia entre una y otra. Sin embargo, Shopify cobra una tarifa adicional de hasta 2% sobre las ventas, en adición a lo que cobra el banco o pasarela, dependiendo también del país desde donde operas.
¿Cómo maneja cada plataforma el mantenimiento técnico?
Como Shopify es una solución alojada, su mantenimiento y medidas de seguridad son mucho más sencillas que con WooCommerce ya que todo está incluido dentro de la mensualidad que se paga a Shopify.
En el caso de WooCommerce, al tener la página web en servidores de control propio, eres responsable de mantener y proteger la tienda. Para ello, en Icamos tenemos opciones de mantenimiento web donde te libramos de las tareas técnicas, actualizaciones de seguridad y backups.
¿Cuánto cuesta cada plataforma?
Dado que cada sitio tiene sus propios requerimientos no hay un costo único de desarrollo. Lo importante es planificar bien desde el inicio, pensar en las características de la página y necesidades de programación a la medida, para así calcular los posibles costos de una versus la otra.
El precio base de Shopify inicia con planes desde $29 en el plan Basic, hasta $2000+ mensuales en el plan Plus, pero hay cosas que pueden aumentar el costo significativamente. Por ejemplo diseños a la medida, integraciones con sistemas de inventarios, o el uso de apps para agregar alguna funcionalidad especial, ejemplo canales B2B (Business to Business), campos personalizados, entre otros.
Similarmente pasa con WooCommerce. La base es gratuita pero regularmente tienes costos de diseño e implementación, así como de plugins y adiciones que instalar en la página. Ahora bien, una ventaja importante de WooCommerce es que los costos de plugins para WooCommerce son anuales, y no mensuales como sucede en el caso de Shopify. Adicionalmente, siendo la plataforma más usada mundialmente, hay más opciones en el mercado y los costos por modificaciones son usualmente más fáciles de hacer y menos costosos.
Conclusiones… ¿Cuál debería elegir?
Realmente no hay una respuesta correcta aquí, pues ambas opciones te permitirán montar una tienda en línea de forma amigable. El beneficio de Shopify con sitios simples, es que podrás estar funcionando sin muchos pasos técnicos o complicaciones de mantenimiento o seguridad. Pero si buscas flexibilidad y control sobre el diseño de tu sitio, o funcionalidades especiales, entonces WooCommerce puede ser un camino más conveniente.